domingo, 6 de febrero de 2011

PARTES DE LA TARJETA MADRE O BOART


Una tarjeta madre es la central o primaria tarjeta de circuito de un sistema de computo u otro sistema electrónico complejo. Una computadora típica con el microprocesador, memoria principal, y otros componentes básicos de la tarjeta madre. Otros componentes de la computadora tal como almacenamiento externo, circuitos de control para video y sonido, y dispositivos periféricos son unidos a la tarjeta madre vía conectores o cables de alguna clase
EL PROCESADORLK

Este es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendr&aacute un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos, de los cuales intentaré darles una idea de sus características principales.

Las familias (tipos) de procesadores compatibles con el PC de IBM usan procesadores x86. Esto quiere decir que hay procesadores 286, 386, 486, 586 y 686. Ahora, a Intel se le ocurrió que su procesador 586 no se llamaría así sino "Pentium", por razones de mercadeo.

Existen, hoy en día tres marcas de procesadores: AMD, Cyrix e Intel. Intel tiene varios como son Pentium, Pentium MMX, Pentium Pro y Pentium II. AMD tiene el AMD586, K5 y el K6. Cyrix tiene el 586, el 686, el 686MX y el 686MXi. Los 586 ya están totalmente obsoletos y no se deben considerar siquiera. La velocidad de los procesadores se mide en Megahertz (MHz=Millones de ciclos por segundo). Así que un Pentium es de 166Mhz o de 200Mhz, etc. Este parametro indica el número de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo, pero sólo sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo. Por ejemplo, un 586 de 133Mhz no es más rápido que un Pentium de 100Mhz. Ahora, este tema es bastante complicado y de gran controversia ya que el rendimiento no depende sólo del procesador sino de otros componentes y para que se utiliza el procesador. Los expertos requieren entonces de programas que midan el rendimiento, pero aun así cada programa entrega sus propios números. Cometeré un peque&ntildeo pecado para ayudar a descomplicarlos a ustedes y trataré de hacer un regla de mano para la velocidad de los procesadores. No incluyo algunos como el Pentium Pro por ser un procesador cuyo mercado no es el del hogar.



El CPU es la primera cosa que viene a la mente cuando mucha gente piensa sobre la velocidad y el funcionamiento de una computadora. Cuanto más rápido es el procesador, más rápidamente la computadora puede pensar. En los primeros días en que fueron creadas las computadoras PC, todos los procesadores tenían el mismo sistema de pins que conectarían el CPU con la tarjeta madre, llamado Pin Grid Array (PGA). Estos pins cabían en un determinado socket llamado Socket7. Esto significaba que cualquier procesador cabría en cualquier tarjeta madre.



Bios
• Ranuras PCI
• Caché
• Chipset
• Conectores USB
• Zócalo ZIP
• Ranuras DIMM
• Ranuras SIMM
• Conector EIDE (disco duro)
• Conector disquetera
• Ranuras AGP
• Ranuras ISA
• Pila del sistema
• Conector disquetera
• Conector electrónico

Bios: (Basic Input Output Sistem), sistema básico de entrada-salida.
Programa incorporado en un chip de la tarjeta madre que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador.

Ranuras PCI: Pueden dar hasta 132 MB/s a 33 MHz, lo que es suficiente para casi todo, excepto quizá para algunas tarjetas de vídeo 3D. Miden unos 8,5 cm y generalmente son blancas. Caché: es un tipo de memoria del ordenador; por tanto, en ella se guardarán datos que el ordenador necesita para trabajar. Chipset: es el conjunto de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador  USB: Conectores usados para insertar dispositivos transportables  ,Zócalo ZIF: Es el lugar donde se aloja el procesador  .Slot de Expansión: son ranuras de plástico con conectores eléctricos (slots) donde se introducen las tarjetas de expansión . Ranuras PCI: Peripheral Component Interconnect ("Interconexión de Componentes Periféricos") Generalmente son de color blanco, miden 8.5 cm es de hasta 132 MB/s a 33 MHz, no es compatible para alguna tarjetas de vídeo 3D. Ranuras DIMM: son ranuras de 168 contactos y 13 cm. de color negro. Ranuras SIMM: tienen 30 conectores, y meden 8,5 cm. En 486 aparecieron los de 72 contactos, más largos: unos 10,5 cm de color blanco. Ranuras AGP: Se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de vídeo 3D,. ofrece 264 MB/s o incluso 528 MB/s. Mide unos 8 cm Ranuras ISA: son las más antiguas,. Funcionan con 8 MHz-16MB/s sirve para conectar un módem o una tarjeta de sonido , Miden unos 14 cm y su color suele ser negro
Pila: se encarga de conservar los parámetros de la BIOS como la fecha y hora.
Formatos de la Tarjeta Madre
-Placa madre A-Trend ATC6240 Slot1 Intel 440BX ,basada en el chipset Intel 440BX, Puede permitir hasta 1Gb de memoria
Las frecuencias de reloj ofrecidas en la ATC6240 son bastante limitadas y usted puede elegir solamente entre 66Mhz y 100Mhz.
Características: Wake up on LAN, conectores PS2 de ratón y teclado, conectores USB, cabezal Irda TX/RX, cabezal SB-Link, power-on por teclado, Wake up on modem ring, Protección de CPU en sobre voltaje y monitoreo de hardware como opción son todas soportadas.
-Formato de Placa AT
Es el empleado por el IBM AT(Advanced Technology) y sus clones en formato sobremesa completo y torre completo. Su tamaño es de 12 pulgadas (305 mm) de ancho x 11-13 pulgadas de profundo. Su gran tamaño dificultaba la introducción de nuevas unidades de disco. Además su conector con la fuente de alimentación inducía fácilmente al error siendo numerosos los casos de gente que freía la placa al conectar indebidamente los dos juegos de cables. El conector de teclado es el DIN 5 del IBM PC.

-Formato de Placa Baby AT
IBM presenta en 1985 el formato Baby AT, que es funcionalmente equivalente a la AT, pero significativamente menor : 8,5 pulgadas de ancho y de 10 a 13 pulgadas de profundo. su menor tamaño favorece las cajas más pequeñas y facilita la ampliación, por lo que toda la industria se vuelca en él abandonando del AT. No obstante sigue heredando los problemas de diseño del AT, con la multitud de cables que dificultan la ventilación y con el micro alejado de la entrada de alimentación. Todo esto será resuelto por el formato ATX.

-Formato de Placa ATX
El formato ATX (Advanced Technology Extended') es presentado por Intel en 1995. con un tamaño de 12 pulgadas de ancho por 9,6 pulgadas de profundo, este formato disuelve todos los inconvenientes que perjudicaron a la Baby AT. Los puertos más habituales (impresora Centronics, RS-232 en formato DB-9, la toma de joystick/midi y de tarjeta de sonido, los puertos USB y RJ-45 (para red a 100) y en algunos casos incluso la salida de monitor VGA, se agrupan en el lado opuesto a los slots de ampliación. El puerto DIN 5 de teclado es sustituido por las tomas PS/2 de teclado y ratón llamadas así por introducirlas IBM en su gama de ordenadores PS/2 y rápidamente adoptada por todos los grandes fabricantes y situados en el mismo bloque. Todo esto conlleva el que muchas tarjetas necesarias se integren en al placa madre, bajando los costes y ventilación. Inmediatamente detrás se sitúa el zócalo o slot de procesador y las fijaciones del ventilador, al lado de la nueva conexión de fuente de alimentación que elimina el quemado accidental de la placa.
Cabe mencionar la versión reducida de este formato las placas mini ATX.
-Formato de Placa microATX
El formato microATX también conocida como µATX es un formato de tarjeta madre pequeño con un tamaño máximo de 9,6 x 9,6 pulgadas empleada principalmente en cajas tipo cubo y SFF. Debido a sus dimensiones sólo tiene sitio para 1 o 2 slots PCI y/o AGP, por lo que suelen incorporar puertos FireWire y USB 2 en abundancia que permiten conectar unidades externas de disco duro y regrabadoras de DVD.
-Formato de Placa LPX
Basada en un diseño de Western Digital, permite el uso de cajas más pequeñas en una placa ATX situando los slots de expansión en una placa especial llamada riser card que es una placa de expansión en sí misma, situada en un lateral de la placa base como puede verse en esta imagen.
Este diseño sitúa a las placas de ampliación en paralelo con la placa madre en lugar de en perpendicular. Generalmente es usado sólo por grandes ensambladores como IBM, Compaq, HP o Desh, principalmente en sus equipos SFF (Small Form Format o cajas de formato pequeño). Por eso no suelen tener más de 3 slots cada uno. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario